El Blog de Socilen

CROWDLENDING FRENTE A CUENTAS DE AHORRO: ¿RIESGO O RECOMPENSA?

Las cuentas de ahorro son una popular opción que atrae a quienes desean mantener, de una manera relativamente segura, su dinero. Son muchos los que no han considerado nunca la posibilidad de invertirlo, debido al riesgo que esto supone.

Sin embargo, el interés que ofrecen los bancos por este tipo de cuentas es realmente muy bajo. Las plataformas de financiación participativa como Socilen ofrecen rendimientos muy superiores. Pero, ¿supone en verdad un riesgo?

Rentabilidad

Si tu cuenta de ahorros tiene una tasa de interés inferior a la tasa de inflación, estás perdiendo dinero. Esto nunca ocurrirá en una inversión crowdlending, ya que al no existir ningún intermediario bancario, la rentabilidad es mucho mayor.

Además, tendrás más control sobre tu dinero. Podrás seleccionar el préstamo en el que quieres invertir de entre una gran variedad, con diferentes niveles de riesgo y tasas de interés. Podrás también elegir en que particular o empresa poner tu dinero, y cuánto invertir.

Riesgo

Si bien es cierto que toda inversión conlleva cierto riesgo, las plataformas de financiación colectiva tienen mecanismos para reducirlo tanto como sea posible.

Socilen tiene las siguientes herramientas:

Sistema de cobertura. Se trata de una especie de “bote” común que se nutre de las aportaciones de los solicitantes de financiación.

Los inversores deben saber que a mayor riesgo, mayor interés recibirán. Esto significa podrán equilibrar el nivel de riesgo que desean con las tasas de interés que necesitan.

Muchas plataformas, incluyendo Socilen, animan a los inversores a diversificar sus inversiones para reducir el riesgo. Una estrategia efectiva que implica invertir en muchos préstamos diferentes con distintos niveles de riesgo, en lugar de poner todo el dinero en un solo préstamo.

Retirar el dinero

Retirar dinero de una inversión es más difícil que hacerlo desde tu cuenta de ahorro. Sin embargo, Socilen permite vender las inversiones en el mercado secundario a otros inversores, liberando el dinero para poder volverlo a invertir o simplemente retirar. Esto aporta una mayor flexibilidad que otros productos bancarios, que a cambio de una mayor rentabilidad establecen plazos determinados para poder volver a disponer del dinero.

Fuente: LendingCrowd

0 comentarios