Crowdlending

Qué es el crowdlending, cómo funciona y cómo puedo invertir

Definición: ¿Qué es el crowdlending?

Definición corta
Crowdlending es una modalidad de inversión colectiva por la cual un gran número de pequeños inversores prestan su dinero a una empresa con el objetivo de obtener una rentabilidad en concepto de tipo de interés.  

Funcionamiento: ¿Cómo es el proceso?

1. Una empresa solicita financiación en una plataforma de crowdlending.

2. La plataforma analiza el riesgo y, si la empresa es solvente, publica el proyecto de financiación. 

3. Entonces, los inversores registrados en la plataforma pueden financiar a dicha empresa a cambio de un tipo de interés. Cada inversor invertirá la cantidad que considere. 

4. Entre las aportaciones de todos los inversores se completa el importe total solicitado por la empresa. Se le entrega el dinero a la empresa.

5. La empresa comienza a devolver el dinero a los inversores a través de cuotas mensuales. Los inversores comienzan a recuperar su inversión junto al tipo de interés establecido al comienzo del préstamo. 

Adentrándonos en el concepto crowdlending

Inversión crowdlending

Crowdlending es una modalidad tanto de inversión como de financiación.

Permite a las empresas financiarse y a los inversores rentabilizar su dinero.

Las plataformas de financiación lo que hacen es poner en contacto a prestatarios e inversores. O dicho de otra manera, pone en contacto a empresas con necesidades de financiación y a usuarios (que pueden ser personas u otras empresas) que desean rentabilizar su dinero. Unos obtienen financiación y otros una manera alternativa de invertir.  

Economía colaborativa crowdlending

Crowdlending es una modalidad de economía alternativa y colaborativa.

Se trata de un mecanismo de financiación alternativa a los bancos. Las empresas, a través del crowdlending, tienen otra opción de financiación más allá de la impuesta por las entidades bancarias. Es un tipo de financiación donde los prestamistas y el prestatario están en una posición más equilibrada.

También es un mecanismo de inversión alternativa más allá de la tradicional renta fija, renta variable, bolsa y bienes inmobiliarios.

Es un medio de financiación colectiva porque son un gran número de pequeños inversores los que prestan el dinero y no una única gran entidad bancaria.

¿Cómo puedo comenzar a invertir?

  1. Regístrate en Socilen como inversor.
  2. Sube tu dni (cif y escrituras de constitución, en caso de ser una empresa).
  3. Carga dinero en tu cuenta de Socilen.
  4. Invierte el importe que desees en los proyectos que consideres más interesantes.
  5. Comienza a recibir cuotas mensuales compuestas por una parte de capital y otra de interés. 

¿Cómo puedo solicitar financiación?

  1. Regístrate en Socilen como solicitante.
  2. Sube la documentación que te solicitemos. Ésta será analizada por el departamento de riesgos, quien nos dirá si se aprueba.
  3. Se publica el proyecto y los inversores comienzan a financiarnos.
  4. Firma del contrato y entrega del dinero.
  5. Comenzamos a devolver el importe en cuotas mensuales.

Ventajas del crowdlending

Alta rentabilidad

La rentabilidad media del inversor en una plataforma de crowdlending como Socilen supera el 10%. Si lo comparamos con otros productos de inversión como la renta fija o con la rentabilidad de la bolsa en el último año, podemos observar que el crowdlending es una opción muy interesante.

Minimizar riesgos

Todos los proyectos de inversión han sido cuidadosamente seleccionados por el departamento de riesgos de la plataforma. Como consecuencia de ello, en Socilen hay una tasa de impago inferior al 0,5%. 

Flexibilidad

Puedes comenzar a invertir desde 20€ hasta la cantidad que desees, por lo que es una modalidad de inversión al alcance de cualquier persona. Además, no existen comisiones al inversor y cada uno puede elegir los proyectos que más se adecúen a su perfil.

Preguntas Frecuentes

Información General

¿Qué tengo que hacer para ser inversor?
Tan sólo tienes que darte de alta como usuario e ingresar dinero en tu cuenta Socilen. Entonces, ya podrás hacer tu primera inversión desde tu panel de usuario.
¿En que puedo invertir?
El usuario puede invertir exclusivamente en la cobertura de préstamos a promotores que solicitan financiación.
¿Cómo ingreso dinero en mi cuenta Socilen?

Puedes ingresar dinero en tu cuenta Socilen mediante tarjeta de crédito o por transferencia bancaria una vez te hayas registrado como usuario.

¿Cómo retiro dinero de mi cuenta Socilen?
Deberás asociar una cuenta e introducir el importe que desea retirar. El sistema realizará una transferencia a tu cuenta de forma gratuita. Es muy sencillo.
¿Cuál es el mínimo y máximo que puedo invertir?
El mínimo que puedes invertir son 20 €.

El máximo son 3.000 € por préstamo.

Anualmente, no puedes invertir más de 10.000 € entre todas la plataformas de financiación participativa si no eres inversor acreditado. Si eres inversor acreditado no tienes límite.

Para ser inversor acreditado se deben cumplir una serie de requisitos, y solicitar ser acreditado. Para presentar la solicitud póngase en contacto con nosotros.

Los requisitos son los siguientes:

    • Si eres un particular o autónomo (persona física) deberás tener unos ingresos anuales superiores a 50.000 €, o bien un patrimonio financiero superior a 100.000 €.
    • Si eres un empresario deberás cumplir, al menos, dos de estas tres condiciones que exponemos a continuación:
      • el total de las partidas del activo es igual o superior a un millón de euros.
      • el importe de su cifra anual de negocios es igual o superior a dos millones de euros.
      • sus recursos propios sean igual o superiores a 300.000 €.
¿Hay límite en el número de préstamos en los que puedo invertir?

No hay ningún límite. De hecho, te recomendamos que repartas tu inversión entre el mayor número posible de préstamos distintos para diversificar y reducir tu riesgo. Visita el apartado Diversificación para saber más.

¿Qué rentabilidad puedo obtener?

Depende del nivel de solvencia del préstamo en el que inviertas.

Todos los préstamos tienen un tipo base común, pero existe un factor riesgo que hace que el tipo de interés recibido sea mayor a medida que disminuye el nivel de solvencia. 

¿Puedo elegir a las empresas en las que quiero invertir?

Sí. Puedes seleccionar a las empresas en las que quieres invertir, y cuanto prestar a cada una.

¿Puedo prestar más de una vez al mismo solicitante?

Sí. Puedes prestar más de una vez al mismo solicitante mientras el préstamo no se haya completado y siempre que no supere los límites máximos de inversión de 3.000 €.

¿Qué comisiones me cobra Socilen?

Socilen no cobra ninguna comisión a los inversores: Tarifas y Comisiones.

¿Cuándo empiezo a cobrar las cuotas?

Socilen pasa el recibo de las cuotas a los prestatarios. En cuanto recibamos la confirmación de la Entidad de Pago de que se ha cobrado, aparecerá en la cuenta del inversor. Como existe un periodo para devolver el recibo, el dinero aparece inicialmente como retenido. En el momento que pasa ese periodo y nos asegurarnos de que el recibo no es devuelto, el dinero pasará a estar disponible.

¿Cómo cobro el capital invertido y los intereses?

Socilen se encarga de cobrar a cada empresa la cuota correspondiente del préstamo, que incluye una parte de amortización del capital y/o una parte de intereses según el cuadro de amortización, e ingresarlo en la cuenta de cada uno de los inversores que le han prestado en proporción a su contribución al préstamo. En el perfil de cada uno de los préstamos en los que has invertido tendrás un cuadro de amortización con todas las cuotas y la situación en que se encuentra cada una.

¿Qué sucede cuando invierto en un préstamo hasta que ésta se completa su financiación?

Su dinero queda retenido hasta que se complete el total del préstamo. Una vez completada la financiación, el dinero será transferido al solicitante y empezarás a cobrar las cuotas mensuales.

¿Qué sucede si no se completa la financiación?

Si la financiación no se completa, su dinero deja de estar retenido y pasa a estar disponible para que lo invierta en nuevos préstamos.

Riesgos e impuestos

¿Tiene riesgos invertir en socilen?

Toda inversión tiene riesgos. Lo importante es conocer los riesgos que se asumen, y minimizarlos todo lo posible.

Socilen quiere que ganes dinero para que nos recomiendes y cada día seamos más. Por eso nos tomamos muy en serio el informar con total transparencia sobre los riesgos asumidos por sus inversores y proporcionamos las herramientas para reducirlos al mínimo. En todo momento, en tu Panel de Control, te informaremos sobre su nivel de riesgo y cómo tenerlo controlado en función de tu perfil de inversor.

Visite nuestro apartado de Riesgos para ampliar la información.

¿Cómo se determina el nivel de solvencia?

Socilen pide la documentación al solicitante del préstamo para acreditar la veracidad de la información que ha introducido en su solicitud on-line. También se contrasta la información con bases de datos de acceso público. Si tiene un historial de pagos sin incidencias, el sistema utiliza un algoritmo que tiene en cuenta los datos del solicitante para determinar su nivel de solvencia. Este algoritmo tiene en cuenta las variables económicas del solicitante, si dispone de avalistas, si tiene un seguro que cubra los impagos, etc. Para más información visita el apartado de Riesgos.

¿Qué sucede si el prestatario devuelve un recibo?

El personal de Socilen contactará con él para averiguar la causa de la devolución. Se negociará una nueva fecha para volver a cargarle el recibo. Esos días de retraso generan un interés de demora.

¿Qué pasa si devuelve mas de un recibo?

Desde el primer impago, el personal de Socilen contacta con el prestatario para llegar a un acuerdo amistoso y solucionar el problema. Esta es siempre nuestra prioridad.

Si no es posible llegar a un acuerdo amistoso, Socilen cederá la gestión de cobro a una empresa especializada, una de las más importantes de España, que se encargará del cobro extrajudicial o judicial llegado el caso.

¿debo declarar los intereses cobrados a la agencia tributaria?, ¿me hace socilen algún tipo de retención?

Los intereses debes declararlos en tu IRPF como ingresos del capital mobiliario, como si se trataran de intereses de un depósito bancario.

Socilen no es una entidad financiera y no paga intereses, tan sólo presta un servicio de uso de su plataforma.

En caso de invertir en préstamos a particulares los intereses van íntegramente del prestatario al inversor. Por tanto, Socilen no le retendrá nada y será su responsabilidad declararlo en el IRPF.

En caso de invertir en préstamos a empresas, se realizará una retención, que ingresará la empresa prestataria en la Agencia Tributaria.