El Blog de Socilen
España necesita el crowdlending

El crowdlending, como cualquier sistema novedoso, es observado con lupa: La nueva Ley 5/2015 de Fomento de la Financiación Empresarial se ha creado específicamente para regular la actividad de estas plataformas; la CNMV autoriza, supervisa y sanciona si llegara el caso; y el Banco de España también debe dar su autorización correspondiente.
Es un control necesario y beneficioso para el sector, pues trabaja en favor de la confianza del usuario y diluye el recelo que este pueda tener ante un sistema de financiación e inversión tan diferente al tradicional. Esta no es cuestión baladí, ya que el ciudadano es parte esencial del crowdlending. Él es quien deberá solicitar un préstamo, pero también quien deberá financiarlo. Es un intercambio entre personas, o pymes. Las plataformas de financiación participativa, pues así se les ha bautizado, actúan como meros intermediarios.
En un país donde la financiación bancaria supera el 90% (muy superior por ejemplo al 36% de Estados Unidos), y donde precisamente los bancos han disminuido el crédito un 68% desde 2008, no puede sino haber un alarmante problema. Así lo atestigua el siguiente dato: casi el 70% de las pymes afirma tener grandes dificultades de financiación.
Es por ello que urge buscar soluciones. Una de ellas es el crowdlending, un sistema novedoso en España, pero que ha demostrado su funcionamiento y eficacia en múltiples países. Reino Unido es el más avanzado en este aspecto, al menos en Europa. Allí en 2015 se prestaron más de 1.300 millones de libras. Pero no es el único: Alemania (400 millones de euros), Francia (250 millones de euros) e Italia (65 millones de euros) también son lugares donde este sistema ha facilitado el acceso al crédito a miles de personas.
España, con 40 millones, todavía se encuentra en una fase bastante inicial. Nada que ver con los más de 12.000 millones de dólares que se prestaron en Estados Unidos el año pasado. Sin embargo, no debemos dudar de que este sistema de economía colaborativa se consolidará en un periodo de tiempo reducido. Su crecimiento así lo indica (167% respecto al año anterior). Y España lo necesita.
0 comentarios