El Blog de Socilen

FALSOS MITOS SOBRE EL CROWDLENDING

  • “LAS PLATAFORMAS DE FINANCIACIÓN PARTICIPATIVA SON ENTIDADES FINANCIERAS QUE PRESTAN DINERO”.

Las plataformas de financiación participativa NO son entidades financieras, NO prestan dinero, y NO cobran intereses. Socilen gestiona su plataforma para facilitar las relaciones entre sus usuarios: inversores que buscan una rentabilidad atractiva, y solicitantes de financiación que encuentran en la plataforma mejores condiciones que en las entidades financieras tradicionales.

  • “EL SISTEMA DE FINANCIACIÓN PARTICIPATIVA NO FUNCIONA”.

Aunque en España, estas plataformas están dando sus primeros pasos, en otros países llevan tiempo funcionando, se han desarrollado muy rápidamente y se encuentran consolidadas. Algunas de ellas mueven cientos de millones en préstamos y reportan una rentabilidad constante y muy atractiva.

  • “EL CROWDLENDING NO ESTÁ REGULADO”.

En España, la Ley 5/2015 de Fomento de la Financiación Empresarial regula las plataformas de Financiación Participativa como Socilen, es decir, aquellas en las que el usuario inversor prevé una remuneración económica (crowdlending). Esta ley no afecta a otros sistemas basados en recompensas o donaciones (crowdfunding), pero sí al equity crowdfunding.

Por tanto, la Ley 5/2015 exige a estas empresas cumplir un gran número de requisitos, lo cuál consideramos positivo ya que aumenta la cobertura jurídica y la confianza de los usuarios.

Además, se han quedado establecidas normas de conductas para asegurar que tanto inversores como solicitantes de préstamos obtengan una información adecuada, y también se eviten conflictos de intereses.

Una de las medidas que se ha tomado es distinguir entre inversor acreditado, e inversor no acreditado. Mientras los primeros no tendrán límite de inversión, los segundos no podrán invertir más de 3.000 € en un mismo préstamo, y más de 10.000 € en diferentes préstamos durante un periodo de 12 meses.

Por si esto fuera poco, el crowdlending está supervisado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España.

  • “SON INVERSIONES SIN PROTECCIÓN ALGUNA”.

Toda inversión tiene un riesgo. Lo importante es conocer el que nosotros estamos dispuestos a asumir, y minimizarlo todo lo posible. Socilen quiere que rentabilices tus inversiones y así nos recomiendes. Por ello, nos tomamos muy en serio el informar con total transparencia sobre los riesgos asumidos por los inversores y proporcionamos herramientas para reducirlos a la mínima expresión. En todo momento, te informaremos en tu Panel de Control sobre el nivel de riesgo y como tenerlo controlado en función de tu perfil de inversor.

Además, Socilen tiene como partner a una de las empresas especializadas en gestión de cobros más importantes de España, y cuenta con un fondo de garantía que cubre posibles impagos.

  • “ES LO MISMO CROWDLENDING Y EQUITY CROWDFUNDING”.

El crowdlending es una nueva forma de financiación alternativa que permite poner en contacto a consumidores o empresas que buscan financiación con personas o empresas que buscan obtener una rentabilidad atractiva. Está basado en los modelos de economía colaborativa donde se comparten recursos.

Por su parte, el equity crowdfunding es una alternativa de inversión privada que permite a los usuarios de las plataformas de crowdfunding invertir en empresas directamente. A diferencia del crowdfunding de recompensas o de donaciones, el crowdfunding de inversión permite que los inversores obtengan un retorno económico futuro gracias al crecimiento de la empresa.

  • “SE NECESITA MUCHO DINERO PARA EMPEZAR”.

Nada más lejos de la realidad. Registrarse en Socilen es gratuito, y con 25 € ya puedes comenzar a invertir.

0 comentarios