El Blog de Socilen
Inversiones Online en Crowdlending: Rentabilidad
Dicen que corren malos tiempos para el inversor. Aunque lo más exacto y justo sería afirmar que corren malos tiempos para el inversor tradicional. Esta precisión es importante, porque separa las inversiones online en Crowdlending de tan pesimista aserción.
La bolsa ha sido durante mucho tiempo uno de los mercados más atractivos para realizar inversiones riesgosas. Sin embargo, los últimos años han sido complicados para sus inversores. El Ibex 35 cerró 2016 con una caída anual del 2% y encadena dos años en rojo, después de caer más de un 7% en 2015.
Pero incluso inversiones consideradas de riesgo bajo como es la renta fija han sufrido retrocesos. Las últimas subastas han dejado cifras negativas en:
- Letras a 3 Meses: -0,477% (fecha última subasta 24/01/2017)
- Letras a 6 Meses: -0,364% (fecha última subasta 17/01/2017)
- Letras a 9 Meses: -0,342% (fecha última subasta 24/01/2017)
- Letras a 12 Meses: -0,291% (fecha última subasta 17/01/2017)
- Bonos a 3 Años: -0,234% (fecha última subasta 19/01/2017)
Y las que se han salvado, lo han hecho con cifras muy mediocres. Tal es el caso de los Bonos a 5 Años, que han subido un 0,399%.
En medio de semejante panorama, emerge la opción del Crowdlending como un tipo de inversión muy a tener en cuenta, con una rentabilidad media mucho mayor que las citadas anteriormente. Las inversiones online en Crowdlending son, ahora mismo, la opción más rentable para el inversor.
Estas inversiones online en Crowdlending son inversiones en préstamos que han sido solicitados por particulares o empresas. Estos préstamos se financian a través de pequeñas participaciones de una multitud grande de inversores. Entre todos ellos reúnen el importe total del préstamo.
La razón de que cada inversor aporte una pequeña cantidad a la financiación del préstamo es que mediante la diversificación, el riesgo de pérdida es mucho menor. Se debe invertir una pequeña cantidad en muchos préstamos diferentes, en vez de una gran cantidad en uno solo.
Además, dependiendo del perfil del inversor, éste puede elegir financiar préstamos con mayor o menor riesgo de impago. Cuanto mayor nivel de solvencia tenga un prestatario, más riesgo y, lógicamente, más intereses cobra el inversor. De esta manera, hemos calculado la rentabilidad del crowdlending para un perfil de inversor conservador, moderado y agresivo, y hemos dividido cada uno de ellos en dos grupos: quienes buscan una rentabilidad a corto plazo y quienes la buscan a largo plazo. En el gráfico que abre el artículo podéis ver la rentabilidad por cada uno de los grupos, pudiendo llegar incluso al 11,90%.
0 comentarios