El Blog de Socilen

Nace ACLE: Asociación de Crowdlending Española
Nace ACLE: Asociación de Crowdlending Española

La conjugación de diferentes factores como son la reciente situación financiera, unida al vertiginoso desarrollo de la tecnología, ha desembocado en la aparición de nuevos modelos de financiación. La economía colaborativa se ha impuesto rápidamente como la alternativa a la monopolización bancaria de la financiación en España (más del 80% de la financiación en nuestro país es bancaria, y más del 70% lo acaparan las 5 entidades más grandes).

El crowdlending es uno de estos modelos de economía colaborativa que aspira a consolidarse como alternativa a los bancos. Su crecimiento es muy fuerte, pero en España (a diferencia de otros países como Reino Unido o Estados Unidos, donde el crowdlending está más establecido) aún es una actividad incipiente. Por esta razón, nace ACLE, la Asociación de Crowdlending Española, una organización asociativa sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover una forma de financiación participativa online. ACLE agrupa a las empresas que ponen en contacto a inversores que ofrecen crédito a cambio de un rendimiento económico con particulares o empresas que solicitan esta financiación, a través de internet.

El crowdlending ha dado la oportunidad a empresas y particulares de acceder a financiación por un total de 150 millones de euros. Una cantidad que se espera incremente en más de un 100% interanual durante 2017 en nuestro país.

ACLE está visible en internet en su plataforma, donde el usuario podrá obtener información y novedades sobre el crowdlending, con la intención de fortalecer la confianza en esta vía alternativa de financiación e inversión. La asociación persigue la adhesión de entidades o personas cuya actividad profesional esté vinculada con el crowdlending, así como el establecimiento de normas deontológicas para guiar el comportamiento de los integrantes.

En concreto, las doce plataformas que componen ACLE son Socilen, Arboribus, Circulantis, Colectual, Comunitae, Excelend, Finanzarel, Grow.ly, Lendix, LoanBook, MyTripleA y Zank.

La noticia ha tenido una gran repercusión, apareciendo en medios como Expansión, La Vanguardia, EFE, Europa Press, El Economista, El Confidencial, ABC, TeleCinco, La Información, El Periódico, ElDiario.es, El boletín, Diario Vasco, Cuatro, Noticiero Universal, Te Interesa, Siglo XXI, Negocios del Mundo, Economía 3, Cepyme News o Bolsa Manía.

Expansión La Vanguardia
El Economista El Confidencial

0 comentarios