El Blog de Socilen
Préstamos para negocios: ¿Cuál me conviene?Préstamos para negocios: ¿Cuál me conviene?

Obtener un préstamo para negocios es posible. Eso sí, para lograrlo con unas condiciones óptimas, debes conocer las opciones de las que dispones y cuál es la que mejor se adapta a tu situación.
Con tal fin, vamos a explicar los tipos de empresa a los que podemos acudir para solicitar un préstamo para nuestro negocio, así como los tipos de financiación que ofrecen. Podremos detectar así, cuál es el tipo de préstamo que más nos conviene.
Tipos de empresas que conceden préstamos para negocios
- Bancos: El 80% de la financiación en España es de origen bancario. Por lo que se puede afirmar que nuestro país es uno de los más bancarizados del mundo. Esto conlleva un peligro evidente: sí los bancos dejan de dar financiación, como ocurrió en la crisis de 2008, las empresas tendrán dificultades para conseguir un préstamo ante la ausencia de alternativas consolidadas. Por otro lado, el proceso de tramitación del préstamo puede extenderse hasta varias semanas. Si nuestra empresa necesita el dinero con premura, quizá no sea la vía bancaria la mejor opción.
- Capital privado: La mayoría de ellas suelen operar online, por lo que el proceso de solicitud y entrega del préstamo suele ser más ágil. Las condiciones varían enormemente: desde ofertas que pueden competir con los bancos, a otras con unos tipos de interés enormemente elevados. De igual manera, la solvencia exigida también difiere mucho unas de otras.
- Crowdlending: Estas plataformas, reguladas por la CNMV, intermedian entre empresas con necesidades de financiación e inversores privados dispuestos a financiar a cambio de un tipo de interés. En el crowdlending, son varios los inversores que financian conjuntamente un mismo préstamo. Todas las plataformas de financiación participativa operan de manera online. Las condiciones varían mucho, siempre en función de nuestro nivel de solvencia. Se trata de un sistema innovador que ha surgido gracias al desarrollo de la tecnología y que, aunque en España aún tiene mucho camino que recorrer, en países como Estados Unidos o Reino Unido ya está consolidado.
Tipos de préstamos para negocios
- Préstamos lineales: Es el tipo de préstamo más conocido y el más común. El solicitante devuelve el mismo importe de capital todos los plazos. Este tipo de préstamos puede solicitarse en los tres tipos de empresas de crédito vistas anteriormente: tanto en las entidades bancarias, como en los prestamistas de capital privado y las plataformas de crowdlending.
- Créditos ICO: financiación a la que pueden optar autónomos y cualquier tipo de empresa, ya sea de nueva creación, start-ups o empresas consolidadas, con la finalidad de realizar actividades empresariales o de inversión dentro del territorio nacional. Los créditos ICO se solicitan a través de una entidad financiera, que suele cobrar una comisión.
- Líneas de crédito: Es una cuenta con saldo que la entidad prestamista pone a disposición del prestatario durante un periodo de tiempo. La entidad te cobra un interés por el dinero que utilices y por los días que dispongas de ese dinero. Lo más habitual es que hay un pequeño coste adicional por el mero hecho de tener abierta esa línea de crédito.
- Líneas de financiación ENISA: ENISA es una empresa pública que proporciona financiación a emprendedores y PYMES. No va dirigida a empresas ya consolidadas.
- Préstamos crowdlending: Son préstamos entregados a través de Plataforma de Financiación Participativa, en los que varios inversores financian un préstamo a cambio de un tipo de interés. Este proceso se realiza a través de una plataforma web, que es quien realiza el estudio de solvencia del prestatario y reparte las cuotas entre los inversores, de acuerdo al importe que cada uno haya financiado.
- Descuentos de pagarés: Permite al beneficiario de un pagaré cobrarlo antes de la fecha de vencimiento y conseguir, de esta manera, liquidez. Se trata de un servicio al que sólo pueden optar empresas consolidadas. Existen plataformas participativas que trabajan con descuentos de pagarés y que se autodenominan Plataformas de Crowdfactoring, aunque cabe reseñar que estas, a diferencia de las Plataformas de Crowdlending, no están reguladas por la CNMV.
- Cesión de pagos a proveedores: También llamado Confirming, consiste en gestionar los pagos a proveedores y disponer de financiación.
Conclusión
Por lo tanto, y como hemos visto, dependerá de las características de mi empresa y de las necesidades que tengamos, la idoneidad o no de acudir a un tipo de prestamista u otro, así como de optar por un tipo de préstamo.
0 comentarios